Зодчество Древней Руси
laico y religioso del país. La obra principal del conjunto era la catedral de la Asunción, construida en el siglo XV por el arquitecto Aristotele Fioravanti. Sitio donde se celebraba la coronación de los grandes príncipes, panteón de los patriarcas y metropolitas de Moscú, fue hecha a imagen y semejanza de la catedral de la Asunción de Vladímir. En su aspecto se armonizan la noble sen cillez y el carácter monumental. Los arquitectos italianos Marco Ruffo y Pietro Antonio Solari construyeron el edificio de la Cámara de las Facetas, destinada a las grandes recepciones. En el ángulo suroeste de la plaza, bajo la dirección de Alevisio Novi, fue erigido el grandioso panteón de los grandes príncipes: la catedral de San Miguel Arcángel, en la que la tradicional estruc tura especial del templo ruso de cinco cúpulas se combina con el clásico sistema de orden en la elaboración de las fachadas. La catedral palatina de la Anunciación y la diminuta iglesia de la posición del Manto de la Virgen, erigidas por artífices rusos (por lo visto pskovianos), entran orgánicamente a formar parte del conjunto de la Plaza de las Catedrales. Su composición espacial es algo más tarde rematada por la gigantesca vertical del campa nario de Iván el Grande. Las obras erigidas en el Kremlin tuvieron enorme resonancia artística, convirtiéndose en modelos y objetos de imitación y de reelaboración creadora hasta en las regiones más alejadas del Estado. En el siglo XVI aparece un nuevo tipo de templo conmemorativo y, al propio tiempo, triunfal. Un brillante ejemplo de este tipo de obras es la iglesia de la Ascensión del Señor en Kolómenskoie, construida en el siglo XVI en honor al nacimiento del zarévich Iván (posteriormente, zar lván el Terrible). Se trata de uno de los mejo res modelos de la arquitectura de chapitel en piedra, en la que la significación religiosa de la obra parece haber pasado a segundo plano ante la idea de crear una composición conmemorativa monumental. La compleja variante del templo triunfal, que refleja el creci miento de la autoconciencia nacional del inmenso país, halló su mejor realización en el aspecto de la catedral del Manto de la Virgen de Moscú, conocida con el nombre de catedral de San Basilio el Bienaventurado. Los maestros rusos Barma y Póstnik crearon una dinámica composición de nueve torres, que parece reproducir en piedra la sinfonía de la euforia popular con motivo de la victoria sobre el Kan de Kazán. Este es el monumento más brillante y original de la escuela arquitectónica moscovita de mediados del siglo XVI. El fortalecimiento del Estado ruso a comienzos del siglo XVII, después de la expulsión de los intervencionalistas polaco-lituanos, creó las condiciones para un nuevo auge de la construcción y el florecimiento del arte y la arquitectura. En el Kremlin son erigidas obras palatinas de piedra: los terems; las torres del Kremlin son adornadas con altos y elegantes ?:hapiteles de ladrillo, cubiertos de tejas y rematados por doradas veletas. Las nuevas obras enri quecieron el aspecto del Kremlin, subrayando con nueva fuerza su significación de centro de la capital.
gehi:irt die Pokrow-Kirche im Dorfe Fili bei Moskau, das dem Bojaren Naryschkin gehi:irte, weshalb dieser Stil unter dem Namen Naryschkinscher oder Moskauer Barock in die Kunst geschichte eingegangen ist. Aus derselben Zeit stammen der ornamentale Oberbau der Türme des Nowodewitschi- und des Donskoi-Klosters sowie des Troiza-Klosters bei Moskau, ebenso zahlreiche mit üppigem Dekor versehene Profanbauten und Kli:ister. Besonders wirkungsvoll sind die Mauern und Türme des Wolokolamsker Josef-Klosters, das Ende des 17. Jahrhunderts vom Baumeister Trofim Ignatjew errichtet wurde. Starke Ver breitung erfuhren glasierte Kacheln, die besonders beim Krutizy Palast in Moskau ein wunderbares gestalterisches Element der Fassade geworden sind. Die Moskauer Schule der Baukunst hatte eine riesige Aus strahlungskraft auf die russische Architektur vom 15. bis zum 17. Jahrhundert und fi:irderte die Entwicklung zahlreicher architektonischer Schulen der Provinz, vor allem der Stiidte am Mittellauf der Wolga. LA PEQUEÑA CIUDAD DE MOSCU SE CONVIERTE EN el siglo XIV en la capital de un gran principado. A partir de este momento empieza aquí la construcción de obras de piedra. Al principio, son ampliamente empleadas las tradiciones artísticas y técnicas de los viejos centros culturales de la Antigua Rus. De esta época se han conservado relativamente pocos monu mentos. En este álbum figuran los modestos y elegantes interiores de la iglesia de la Natividad de la Virgen, sita en el Kremlin de Moscú (fines del siglo XIV), y de la catedral del monasterio de Andrónik (siglo XV), cuyos creadores desarrollan el tema de los altos arcos escalonados, esbozado ya en el aspecto de la iglesia Piátnitskaya del lejano Chernígov. La construcción de importantes obras comienza en el territorio de la Rus de Moscú a fines del siglo XV. En aquellos tiempos, la Rus -vencedora de los kanes mogolo-tártaros-- aparece en el palenque internacional como una poderosa potencia soberana. Sin embargo, su nueva capital no era lo bastante representativa. En los trabajos de reconstrucción del centro fortificado -el Kremlin- y la construcción de los principales palacios y templos, el Estado utiliza no solamente a artífices rusos, sino también a italianos. Durante la realización de estos trabajos se van determinando las particularidades esenciales de la arquitectura moscovita del período de formación del Estado ruso centralizado. Fue precisa mente aquí, en el territorio del Kremlin, donde se perfiló netamente el anhelo de resolver las grandes tareas de urbanización, que se convirtió en el rasgo característico de la arquitectura rusa de períodos posteriores. En el centro del Kremlin surgió la gran Plaza de las Catedrales, hacia la cual estaban orientadas las fachadas de los edificios más importantes, que parecían simbolizar la unidad de los poderes 59
Made with FlippingBook - Share PDF online